top of page
  • Foto del escritorCharly Méndez

¿De qué hablamos cuando hablamos de marketing?

Conceptos clave para entender las relaciones de intercambio.


Vamos a tratar conceptos clave del marketing y por ende de las relaciones humanas.

Es muy común hablar de marketing y de oferta y demanda, pero son conceptos tan usados que al final: ¿ De qué hablamos cuando hablamos de marketing? ¿ Cuáles son los pilares desde donde se establece toda la teoría y práctica de esta diciplina?

Vamos enumerar algunos de estos pilares con el objetivo de que nos ayude a pensar sobre nuestro entorno, nuestros clientes y nuestros productos.



LAS NECESIDADES


Los seres humanos tenemos necesidades y ellas son abundantes y complejas. Estas incluyen necesidades fisiológicas; por ejemplo la alimentación y atención corporal, la necesidad de abrigo, transporte, seguridad; necesidades sociales, de pertenencia y recreación; necesidades de influencia y afecto; necesidades de conocimiento y expresión de nosotros mismos por citar algunas.


Y la necesidad es un estado de privación y constituye una parte fundamental de la naturaleza humana. Teniendo en cuenta esta definición, la publicidad no genera necesidades sino antes preferencias por productos y servicios que van a cubrir esas necesidades.



LOS DESEOS


Ya que estamos hablando de necesidades hablemos de deseos, dos términos estos que tienden a mezclarse y confundirse. Los deseos humanos son la forma que adoptan las necesidades humanas y a medida que una sociedad va evolucionando los deseos de sus miembros se amplían.


Los productos emprenden acciones específicas para que el público sienta el deseo de adquirir ese artículo. La clave del intercambio se da cuando podemos establecer una conexión entre el producto y las necesidades de la gente.


No podemos confundir los deseos con las necesidades, una fabricante de mechas para taladros puede pensar que una persona necesita su artículo, pero en realidad lo que necesita la persona es hacer un agujero. Es así que no hay productos sino servicios que los productos ejecutan.


DEMANDA


Los deseos se convierten en demanda cuando estos están respaldados por el poder adquisitivo. Los consumidores consideran los productos como un mix de beneficios y eligen productos que le den una mejor performance por su dinero.


Si tengo una necesidad de transporte seguramente escoja un automóvil por un mix de beneficios: economía, status, comodidad, etc. Es muy importante tener en cuenta este mix de beneficios y el poder adquisitivo. Es este hecho lo que define la segmentación de nuestro producto en el mercado.


EL PRODUCTO


El producto es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la atención, adquisición, uso y consumo capaces de satisfacer una necesidad o deseo.

El concepto de productos no está limitado a objetos físicos. Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad puede denominarse un producto. Además de bienes y servicios este incluye personas, lugares, organizaciones, actividades e ideas.


INTERCAMBIO


El intercambio es el acto de obtener un objeto deseado que pertenece a otra persona ofreciéndole a esta algo a cambio. El intercambio es uno de los 4 medios para obtener algo. Por qué también se puede obtener los que deseamos a través de la coacción, de la auto producción o de la mendicidad.


El intercambio es el concepto central del marketing.


Existen 5 condiciones para un potencial intercambio:


1 – Hay un mínimo de dos partes.

2 – Cada parte tiene algo de valor para la otra parte.

3 - Cada parte es capaz de comunicar algo y entregar algo.

4 – Cada parte puede aceptar o rechazar la oferta de la otra.

5 – Cada parte cree que es apropiado o deseable tratar con la otra.


El intercambio es un proceso creador de valor.


Esta aquí vamos a llegar con este artículo. Recuerden que nuestra intención no es abarcar la totalidad de estos conceptos sino antes establecer líneas de pensamiento que les ayude a reflexionar sobre lo que ustedes ofrecen en su comunidad y las relaciones de intercambio que establecen con sus pares.


Espero que les sea de utilidad.

Saludos para todos!


Gran parte de este artículo fue extraído de la páginas del libro Mercadotecnia de Philip Kloter en su tercera edición.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page